Cada encuentro virtual estará Coordinada por la Sra. Alejandra Rico, se enviarán siempre recordatorios en los días previos y el día en que se desarrolla la actividad. Los recordatorios como los enlaces para el ingreso y, posteriormente cuando la actividad sea grabada, se compartirá en el grupo de whatsapp que en cada ocasión se conforme para ese fin.
MES DE DICIEMBRE
Martes 5, de 19.00 a 20.30 horas: primer encuentro virtual del Seminario: «Las personas con discapacidad intelectual en el marco de la Educación Inclusiva» a cargo del Profesor José María Tomé.
Miércoles 6, de 19.00 a 20.30 horas: tercer encuentro virtual del programa «Ciclo de Seminarios». La profesora Margo Larraburu desarrollará la primera clase del seminario » del seminario «La escucha docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje».
Sábado 9, de 9.00 a 10.30 horas: tercer encuentro sincrónico virtual, PRIMERA COHORTE del Seminario – Taller «Escritura y oralidad en contextos profesionales» a cargo de Damián Sarro.
Sábado 9, de 11.00 a 12.30 horas: tercer encuentro sincrónico virtual, SEGUNDA COHORTE del Seminario – Taller «Escritura y oralidad en contextos profesionales» a cargo de Damián Sarro.
Martes 12, de 19.00 a 20.30 horas: segundo encuentro virtual del Seminario: «Las personas con discapacidad intelectual en el marco de la Educación Inclusiva» a cargo del Profesor José María Tomé.
Miércoles 13, de 19.00 a 20.30 horas: cuarto encuentro virtual del programa «Ciclo de Seminarios». El profesor Diego Carmona desarrolla la primera clase del seminario “Autonomía, interdependencia y ética del cuidado en la discapacidad”.
Martes 19, de 19.00 a 20.30 horas: quinto encuentro virtual del programa «Ciclo de Seminarios». La profesora Margo Larraburu desarrollará la segunda clase del seminario «La escucha docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje».
Miércoles 20, de 19.00 a 20.30 horas: sexto encuentro virtual del programa «Ciclo de Seminarios». El profesor Diego Carmona desarrolla la segunda clase del seminario “Autonomía, interdependencia y ética del cuidado en la discapacidad”.