INTEGRANTES QUE INICIAMOS EL CAMINO
DE MARCO Vanesa
ESCALANTE Mariela Andrea
GUTIERREZ Manuel Facundo
MEDRANO Horacio Emanuel
SINIEVICZ Priscila
TONELLI Claudio Bernardo
TORASSA Florencia
MAGI, Guillermo Ariel
¿Qué esperamos?
Es una de las primeras preguntas que normalmente deberíamos hacer. Es una pregunta fruto de nuestro modo de vida, de como nos hemos “armado” como personas desde nuestra irrupción en el mundo. Y es que quiero que podamos empezar a reflexionar sobre precisamente las características que nos “armaron” como personas.
Ésta, es una de ellas. Muy importante por cierto y que guía un alto número de nuestras acciones.
Podríamos ahora mismo ya coordinar una reunión por meet, y podríamos comenzar a decir que esperamos. No hace falta. Ya todos podemos imaginar las respuestas, no solo las nuestras sino de cada uno de los integrantes del grupo que conformamos.
Esperar conseguir lo que sea y entonces o en función de lo que espero, hago lo que sea, como mejor pueda para obtenerlo.
Esta es la primera reflexión que quiero desarrollar y compartir con cada uno de ustedes. El grupo que hemos formado o el equipo en el cual queremos convertirlo, debe lograr objetivos comunes, que vayan más allá del interés personal. Pero si cada uno de los integrantes del grupo, esperan todos lo mismo, hacen por tanto lo mismo, es asi que obtienen u obtenemos lo mismo todos.
La actitud de esperar, estar siempre esperando, … deposita en un otro el resultado de lo que hago. Si preparo una clase de geografía y me esmero mucho en detalles que pienso puedan ser de interés para todos, suelo decir o pensar: “que linda clase que voy a dar, espero que les guste”, “cuantas cosas nuevas incorporé este año en mi planificación, espero que todos se enganchen” y asi pueden seguir las afirmaciones.
Mi opinión es que si comenzamos “esperando” el sentido de nuestra vida solo podrá cumplirse cuando ya no esperemos nada, y es ese el momento que imagino como el fin de la vida.
Estos renglones quieren de alguna manera ser el corazón de este grupo, el corazón que permite que viva una persona. El corazón que me alimenta y alienta, al cual debo cuidar.
Buenos días, los saludo e invito a leer y releer el texto anterior, y si desean y quien quiera hacerlo, un comentario.
Guillermo
Buenos días en este hermoso domingo de invierno, con mucho sol y celebrando la amistad.
No dejen pasar los días, animense al primer comentario. Saludos cordiales. Guillermo
Hola a todos! Quiero aportar también que quien espera no solo tiene una expectativa de logro personal y en el otro sino que al esperar tiene esperanza, entonces confía en el otro y deposita en él una cuota de certeza y seguridad.
Celebrando la amistad, nos seguimos leyendo.
Mariela
Es una tarde gris, y me encuentro imaginando, a través de lo expuesto en la Formación. Voy por la búsqueda de información para ahondar en la itirerancia.
Buenos días, hoy domingo hermoso, después del frío y lluvia que nos acompaña desde el viernes, que permaneció el sábado quiere seguir diciendo presente -frío y lluvia- para regalarnos un domingo de invierno.
Gracias Mariela y Vanesa, por el comentario compartido.
Nos quedan los últimos días de julio de este año 2025, no tendremos otros “últimos días del mes de julio”, que puede cada uno de nosotros hacer para recordar desde el viernes próximo que será ya agosto. Ya no habrá posibilidad de hacer lo que fuera que queremos, en “los últimos días de julio, del 2025”, ya no podremos esperar para hacer lo que fuera.
Les propongo un desafìo, muy fuerte, tan fuerte que sea difícil de igualar e incluso superar.
Queda el domingo en que hemos ya amanecido, todo el lunes que son 24 horas, todo el martes que son otras 24 horas más, miércoles y jueves con una suma de 48 horas.
Hace algo que no puedas olvidar jamás, algo que tendrás que pensar y analizar muy bien. No vivas ni vivamos todo esta cantidad enorme de tiempo, haciendo lo mismo que hubiéramos hecho si no nos planteamos la posibilidad que tenemos de poder elegir como queremos vivir.
No es el desafìo un juego que implica o supone hacer lo más raro.
Ni siquiera se si a todos les interesa pensar este desafío, hacerlo, y muchos menos contarlo. De hecho no quisiera que nadie cuente que fue aquello que hizo.
El viernes, a las 0 horas o lo que es lo mismo, a las 24.00 horas del día jueves, esto será historia para olvidar.
Guillermo
Muy buenos días… haciendo alusión a “¿que esperamos?, yo creo que el no esperar es de independientes, siempre y cuando sean cosas que uno tiene a su alcance en su vida. Pero creo que tampoco es fácil saber esperar, más cuando uno ya hizo lo que cree que debería hacer para obtener lo que espera. Lo importante es hacer en la espera…
Gracias Profe Guillermo por enseñarnos a no esperar, como lo establece el sistema. Gracias por invitarme a soñar, a repensar, a valorar y no caer en la monotonía de estar por estar, de cumplir por cumplir, o de correr detrás de imposiciones que me primerea en el desasosiego.