Fundación Archipiélago y el Instituto Superior “San Miguel” de Formación Docente N° 4008 de la Ciudad de Arroyo Seco organizan e invitan a participar de las Jornadas de Educación.
¿Por qué Jornadas de Educación?
La sociedad en la cual vivimos los seres humanos en el mundo actual, nos empuja a replantear la manera de entender o pensar la escuela.
Si entendemos la escuela únicamente como una manera de conseguir que se cumplan las condiciones o premisas (prejuicios?) que están escritos en la ley, nos arriesgamos a profundizar la desconfianza de unos en otros.
Si asumimos la escuela como una herramienta flexible que se adapta a las nuevas realidades y busca, ante todo, el bienestar de los ciudadanos, podrá tal vez ser una herramienta que nos posibilitará cambiar el actual rumbo de la humanidad hacia un horizonte compartido.
Un horizonte compartido donde todos podamos concretar nuestros sueños, donde todos podamos expresar nuestras ideas y tener nuestro propio modo de vida en el respeto hacia el otro, donde todos por fin seamos iguales, pues para ser iguales es condición necesaria ser diferentes.
Pero, ¿qué hacer en la escuela?
El intento evidente por pedirle o demandarle a la escuela lo que ella misma no puede dar, ¿no es acaso seguir en la búsqueda de una respuesta unívoca y simple, frente a un problema complejo e indeterminado como lo es pretender educar a otro ser humano?
Nos encontraremos para dialogar en las siguientes ocasiones:
Diálogo: La tarea docente desde una sociedad de dislocada – José María TOME – Silvia CESAR – Viernes 19 de mayo de 18.30 a 21.00 horas
La educación como interrupción del mundo – Carlos SKLIAR – Silvia DUSCHATZKY – Viernes 2 de junio de 18.30 a 21.00 horas
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN: Virtual.
Certificación emitida en conjunto por el ISPI 4008 – de la Ciudad de Arroyo Seco, Provincia de Santa Fe. Otorga 2 puntos aplicables al Ítems IV.
Requisitos para obtener la Certificación: participar en ambos encuentros en forma sincrónica o asincrónica, y realizar una tarea escrita individual o en grupos de hasta 4 inscriptos, que se dará posterior a ambas jornadas, sobre el contenido de las presentaciones de los disertantes.
El costo de participación en ambas jornadas es de $ 15.000.
Modalidades de pago:
- Un pago por transferencia bancaria de $ 12.000 (hasta el 31 de marzo). Desde el 1 de abril $ 15.000
- En dos pagos por transferencia bancaria de $ 7.000 cada una (la primera antes del 31 de marzo y la segunda antes del 30 de abril). Desde el 1 de abril dos pagos de $ 8.500 (la primera antes del 30 de abril y la segunda antes del 18 de mayo)
- Inscripción grupal (mínimo 3 – máximo 6) $ 10.500 cada uno hasta el 31 de marzo. Desde el 1 de abril 11.500 $ cada integrante del grupo.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: